El taladro es una máquina giratoria que nos permite hacer agujeros en materiales duros gracias a una broca (punta redonda y alargada) que va sujeta en el cabezal de la herramienta. Es muy recomendable tener un taladro en el hogar ya que su versatilidad te permite taladrar, atornillar, lijar, pulir, desoxidar, limpiar… ajustándole la broca o accesorio más adecuado en cada caso.

Las características que debemos de tener en cuenta a la hora de comprar un taladro son las siguientes:

- Potencia: En el mercado se pueden encontrar taladros de varias potencias. El mínimo recomendable es de 500W o 10V (en el caso de un taladro de batería) pero un taladro de 600W/700W o 14V te permitirá realizar una mayor variedad de trabajos.

- Velocidad de rotación: La velocidad de rotación es la velocidad a la que gira la broca. Es recomendable contar con un taladro que tenga regulador de velocidad. Los taladros suelen tener de una a tres velocidades y éstas se miden en revoluciones por minuto. En los materiales blandos se puede taladrar a alta velocidad mientras que en los materiales duros tendremos que trabajar a baja velocidad, aunque podamos pensar que si aumentamos la velocidad de perforación se puede hacer más fuerza y taladrar con mayor profundidad, esto no es cierto, ya que cuanta mayor sea la velocidad más se recalentará la broca y cortará menos.

- Percutor: Además del giro, la broca puede tener un movimiento de vaivén (hacia delante y hacia atrás), la percusión. Es importante para utilizar el taladro en superficies duras como ladrillos, baldosas, hormigón…

- Control electrónico: Consiste en la posibilidad de, apretando con más o menos fuerza el gatillo del taladro, regular la velocidad. Es conveniente que el taladro tenga esta función porque así podremos adaptar la velocidad de giro según la broca que estemos utilizando y el tipo de material que estemos taladrando, con el fin de conseguir un rendimiento óptimo del taladro.

- Doble aislamiento: Es un sistema de protección muy utilizado en maquinaria portátil y pequeño electrodoméstico. Consiste en separar el armazón del motor al mismo tiempo que el motor se separa de otras piezas internas que se encuentran sometidas a tensión eléctrica, de tal manera que, en caso de fallo del primero, ninguna parte metálica accesible pueda quedar con tensión eléctrica.

- Anclaje: Son diversos accesorios o complementos que nos permiten trabajar con el taladro de manera estática (fijado con un anclaje).

- Reversible: Indica que puede girar a derecha e izquierda, pudiendo usarlo como destornillador para apretar y aflojar.

Hay taladros de varios tipos aunque el más utilizado es el eléctrico de una sola mano, por lo que su tamaño y su peso es importante a la hora de elegir uno. Los taladros eléctricos necesitan conectarse a un enchufe para poder utilizarlos mientras que los taladros de batería funcionan con baterías recargables. Más adelante veremos los principales tipos de taladros que existen.